El Blog de Yoga y Fertilidad

El Blog de Yoga y Fertilidad

Yoga para cada fase del ciclo menstrual

El yoga es una herramienta de sanación y autoconocimiento que puede apoyar todos los aspectos de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida. 

Durante los años de menstruación, el yoga se puede adaptar a cada una de las cuatro fases del ciclo menstrual, puesto que nuestros niveles de energía difieren de manera natural. 

¿Alguna vez has estado en una clase y te han propuesto hacer una postura que NO te apetecía nada hacer? Posiblemente fueran tus hormonas hablando. 

Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan diferentes movimientos dependiendo de la fase en la que nos encontramos. 

El yoga con un enfoque femenino, como Yoga Mujer, sincroniza tu práctica con tus hormonas con el objetivo de sacar lo mejor de ti. 

 

Además, practicar en sincronía con tu energía cíclica favorecerá un equilibrio hormonal y una mejora en tu salud reproductiva, lo cual te ayudará especialmente si estás buscando embarazo. 



Veámoslo por fases: 

 

Yoga para la fase pre-ovulatoria

Esta fase se caractariza por el aumento de la hormona estrógeno, y esto hará que nos sintamos con bastante energía y vitalidad

Es muy posible que esta etapa tengamos ganas de probar cosas nuevas, así que, en lo que respecta al yoga, podemos jugar con posturas que estimulen nuestra mente y nuestros músculos

Nos apetecerá seguramente una práctica más dinámica, así que optaremos por vinyasas y posturas que cultiven la fuerza y el foco, como el Guerrero o posturas de equilibrio como el árbol.

 

foto blog yoga y fertilidad lara gimenez yoga para cada fase del ciclo menstrual preovulatoria

Yoga para la fase ovulatoria

Esta etapa es de máxima plenitud; podemos sentirnos muy fuertes, seguras y calmadas. Y esto nos invitará a buscar movimientos más intensos y desafiantes en la práctica. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la hormona relaxina alcanza su punto máximo, y esto permite que nuestros ligamentos se muevan más fácilmente para preparar nuestro cuerpo de cara a un posible embarazo. Por tanto, intentaremos no estirar demasiado ni llegar a nuestro máximo para no dañar las articulaciones. 

Cualquier práctica yóguica que ayude a mantener la conexión con el corazón y generar sentimientos de amor es maravillosa en este momento. Aperturas de pecho como la que nos ofrece la postura del camello elevarán esa energía.

Yoga para la fase pre-menstrual

Al entrar en esta fase, descienden los niveles de estrógeno y progesterona, lo que nos hará sentir un bajón de energía y es posible que no tengamos ni ganas de practicar.

Escucha a tu cuerpo siempre pero ten presente que el yoga puede ayudarte a reducir los síntomas del síndrome premenstrual (como cambios de humor, dolor de cabeza, fatiga, etc) a través de una práctica con un enfoque más terapéutico e introspectivo.

Es especialmente recomendable moverse intuitivamente para aliviar la tensión y el malestar, y elegir posturas que ayuden a calmar el sistema nervioso, como pueden ser las flexiones hacia delante y las torsiones que ayudarán a desintoxicar el organismo.  

Las extensiones como por ejemplo salabhasana (el saltamontes) o dhanurasana (el arco) actuarán como estimulantes de nuestro estado de ánimo. 

foto blog yoga y fertilidad lara gimenez yoga para cada fase del ciclo menstrual premenstrual

Yoga para la fase menstrual

Durante la regla sentimos esa necesidad de ir hacia dentro. La conciencia y el respeto por el cuerpo se vuelven indispensables y por tanto hemos de invitarlo a la relajación y la restauración

Tomarte las actividades con calma es la mejor manera de honrarte a ti misma. 

El yoga en esta fase nos ayudará con los síntomas del periodo tanto físicos como emocionales y la práctica consistirá en movimientos ligeros y posturas restaurativas

La paloma reclinada, la mariposa tumbada y elevar las piernas en la pared son posturas que nos sentarán especialmente bien porque nos ayudarán a aflojar la musculatura pélvica y a favorecer la circulación sanguínea

Evitaremos cualquier postura que comprima el vientre, extensiones profundas e inversiones (aunque esto último es muy personal y depende de la práctica y las sensaciones de cada una). 

Es también un momento óptimo para la meditación y los pranayamas, ya que estimularán nuestro sistema parasimpático.

Como ves, el yoga es mucho más que un hábito saludable. Es una manera amable y respetuosa de atender a tu cuerpo, de reconocer tus necesidades y de darte lo que mereces.  

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LARA GIMÉNEZ MOLINA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.