El Blog de Yoga y Fertilidad

El Blog de Yoga y Fertilidad

Supervitaminarse y Mineralizarse: Los 7 nutrientes indispensables para una salud fértil

Es importante llevar una alimentación saludable antes de empezar a buscar embarazo, para que cuando llegue el momento estemos listas.

La nutrición es uno de los aspectos que influyen en nuestra salud reproductiva, ya que lo que comemos puede afectar a nuestra fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.

Si mejoramos nuestra alimentación, contribuiremos a mejorar nuestra fertilidad y posibles trastornos ovulatorios.

Intenta llevar una ingesta equilibrada de carbohidratos, grasas y proteínas y sobre todo prioriza alimentos reales y de temporada. 

Anota los siguientes 7 micronutrientes porque será importante que los incluyas en tu dieta: 

1. ÁCIDO FÓLICO

Ayuda a prevenir anomalías y promueve el correcto desarrollo del embrión. Lo encontramos de forma natural en frutas cítricas (como naranjas), verduras de hoja verde y alubias, pero para asegurarnos de tener el aporte necesario, sería conveniente tomarlo en forma de suplemento.

2. OMEGA 3

Puede mejorar la ovulación y la calidad ovocitaria, además de que contribuye al correcto desarrollo del sistema nervioso del futuro bebé.

La mejor fuente es el pescado. Procura consumir los que tienen menos cantidad de mercurio, como las sardinas o boquerones.

También lo podemos obtener de fuentes vegetales, como las nueces y semillas de lino, chía o cáñamo.

3. VITAMINA D

La deficiencia de vitamina D puede suponer un factor de riesgo, ya que podría provocar hipertensión con complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional, u otras patologías asociadas al desarrollo fetal y neonatal. En los hombres, se asocia con niveles de testosterona más bajos y menor calidad de esperma.

Es muy difícil lograr los niveles adecuados a través de la alimentación, por eso normalmente se aconseja suplementar.

Y no olvides que la mejor manera de asegurarnos buenos niveles de Vitamina D es exponernos al sol 10 ó 15 minutos cada día.

4. CALCIO

El aporte de calcio no sólo es importante para los huesos, sino para la motilidad espermática y la hiperactivación y reacción del acrosoma del espermatozoide, lo que es indispensable para que se lleve a cabo la fertilización del óvulo.

Siempre se ha dicho que el calcio se obtiene a través de la leche y derivados. Y esto es cierto, pero no es la única vía. También hay muchas fuentes vegetales como, por ejemplo, las semillas de sésamo, acelgas, brócoli, col kale, tofu, almendras, avellanas, etc.

5. YODO

Algunos estudios han relacionado los bajos niveles de yodo con problemas de fertilidad. Por ello, sería conveniente comenzar a tomarlo antes de quedarse embarazada. Una alimentación rica en yodo reduce el riesgo de aborto y asegura el buen funcionamiento de la tiroides, contribuyendo además a un correcto desarrollo del futuro bebé. Además de la sal yodada, los alimentos que más yodo aportan son los pescados, mariscos y algas.

6. ZINC

El zinc es especialmente importante para los hombres, ya que su deficiencia podría suponer problemas en la formación de espermatozoides de calidad.

Además de en suplementos, lo encontramos de manera natural en las legumbres, copos de avena, semillas de calabaza, almendras o cacahuetes entre otros.

7. VITAMINA E

La Vitamina E actúa en el cuerpo como un antioxidante y ayuda proteger a los óvulos y espermatozoides del estrés oxidativo. Es también un suplemento que se suele recetar para los hombres, pero también lo hallamos en frutos rojos, kiwi, mango y algunas especias.

Además de esto, ten presente evitar tóxicos, reducir el alcohol y el tabaco y controlar tu peso (IMC)

Esto es una pequeña guía para que tengas en cuenta algunas recomendaciones importantes que puedes aplicar a tu dieta. Pero lógicamente es conveniente consultar con un especialista para valorar una analítica y ajustar las dosis o los suplementos adecuados.

Tu estado de salud y los resultados perinatales (tipo de parto, peso al nacer, etc) dependerán en gran parte de los cuidados que has llevado antes de la gestación. De manera que, una alimentación saludable mejorará no sólo tu salud fértil sino el estado de salud de tu futuro bebé.

Gracias por leer este post

Soy Lara, profesora de Yoga y Mindfulness especializada en Fertilidad

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LARA GIMÉNEZ MOLINA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.